Este sábado, 24 de junio, se celebrarán las II Jornadas sobre Contaminación Lumínica en la Sierra de Guadarrama.
Se presentarán trabajos sobre:
- Efectos de la contaminación lumínica sobre el medio ambiente. Ángel Morales Rubio. Catedrático de Química Analítica. Universidad de Valencia.
- El cielo nocturno: un recurso para la divulgación científica y la promoción del turismo local. El ejemplo del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.Salvador Bara Viñas. Profesor del Área de Óptica del Departamento de Física Aplicada. Facultad de Física. Universidad de Santiago de Compostela USC.
- Contaminación lumínica, sistema circadiano y salud humana. María Ángeles Rol de Lama. Profesora de Fisiología de la Universidad de Murcia.
- La renovación integral del alumbrado público en Miraflores de la Sierra: un proyecto pionero para la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente y al cielo nocturno en el entorno del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Susana Malón Giménez. Astrofísica. Auditora de la Fundación Starlight. Directora de Lumínica Ambiental.
- Los sonidos de la noche. Carlos de Hita Moreno. Naturalista. Técnico de sonido de la Naturaleza.
- Recorrido guiado y observación astronómica con telescopios en el entorno del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. A cargo de los astrofísicos Jaime Izquierdo, Lucía García y Carlos Tapia
Durante las Jornadas, el Grupo de Estudio sobre la Contaminación Lumínica de Hoyo de Manzanares presentará la candidatura para que las III Jornadas se realicen en Hoyo de Manzanares durante la luna nueva del mes de junio de 2018. La iniciativa cuenta ya con el visto bueno de nuestro Alcalde, de grupos de investigación nacionales y de proyectos europeos.